lunes, 14 de diciembre de 2009

Sostenibilidad y Capitalismo



Por M. Berlín

Mil millones de pobres son la consecuencia de un sistema injusto defendido por las democracias del Primer Mundo. Democracias que se jactan de hablar de derechos humanos y de la dignidad de las personas, pero que no son capaces de redistribuir la riqueza que obtienen explotando a los más oprimidos. En unos tiempos en los que tanto se habla de sostenibilidad, cabe preguntarse si el sistema económico que impera en la Tierra es sostenible. Si podemos tener la conciencia tranquila sabiendo que somos partícipes de un sistema que se mantiene gracias a la explotación de la mano de obra de los países empobrecidos. Si podemos mantenernos impasibles ante un sistema que permite que cada día mueran miles de personas porque no tienen nada que llevarse a la boca. Si podemos vivir tranquilos sabiendo que nuestro “bienestar” se sustenta en el “malestar” de otros.

Ante estas verdades incómodas (de las que, por cierto, no habla el que fuera candidato a la presidencia de los EE.UU. de América) tenemos dos opciones: mirar hacia otro lado haciendo como que no nos enteramos de nada, o cambiar de dirección y afrontar un problema que, tarde o temprano, acabará con una revolución de los empobrecidos. En nuestra mano está difundir un pensamiento crítico y constructivo que le dé la vuelta a la lógica imperante capitalista.

lunes, 16 de noviembre de 2009

VERGÜENZAS por Isidora



En un sistema de capitalismo voraz como en el que nos encontramos cada vez son más las familias que al quedar en paro todos sus miembros y al acabarse los subsidios se ven avocadas a la irremediable mendicidad. Salir de casa (si después de todo tienen suerte y no se las ha quitado el banco) con la cabeza gacha, alejarse lo más que puedan para evitar que, cuando se pongan a la salida de algún supermercado a pedir limosna (quizás ayudados de una guitarra), les conozca el mínimo de gente posible. Al principio se avergüenzan de esta situación. Como si ellos tuviesen la culpa de algo. Cuando el verdadero culpable es el sistema y es contra este que hay que luchar. Pero ya rajaré del capitalismo en otra ocasión (seguro).

Ahora voy a rajar de la poca vergüenza del Ayuntamiento de Granada. Por si fuese poca la cruz que portan estas familias, ahora publican una “Ordenanza para la convivencia” en la que taxativamente prohíben que puedan mendigar por las calles. Para colmo cierto periódico habla (con mucha pena eso sí) directamente de limpieza de la ciudad. Argumenta el rotativo que el Ayuntamiento toma esta decisión para evitar conatos violentos entre, por ejemplo, los ambientes de prostitución o no tener que pagar ese “impuesto revolucionario” a los gorrillas, supongo que pensarán que es mucho mejor pagárselos a los Parking del que ellos sí pillan tajada. Aclaran a su vez que para algunas expresiones artísticas que tienen como objetivo el recoger la buena voluntad de los vecinos se pueden solicitar permisos (no dice previo pago) al consistorio granadino.

¿Se puede ser más ruin que exigir al que pide limosna?

Unas 300 personas ya se han manifestado de forma espontánea a sus puertas en la Plaza del Carmen. Muchos de ellos músicos, actores, mimos y personajes todos que el equipo de gobierno tacha de peligrosos.

Mi humilde opinión es que dejen de una vez de atacar al más pobre y para controlar los conatos violentos, ya sea en este escenario o en otro están las fuerzas de orden público. Que para eso les pagamos, no para otras cosas.

En esta situación más me avergonzaría ser el Alcalde de Granada que mendigo.

viernes, 13 de marzo de 2009

Revelión Universitaria Francesa


Por Renaud Malavialle


El mundo universitario francés se opone a sus ministros de tutela en un conflicto histórico que va endureciéndose desde hace más de un mes. Tiende ya a implicar todo el sistema público de Educación Nacional y de Enseñanza Superior, incluyendo los más prestigiosos organismos de investigación (CNRS, EHESS). La Coordinación nacional de las universidades ha publicado las mociones votadas en la cuarta reunión del 20 de febrero de 2009 en Paris X-Nanterre.Representa ya a 80 universidades y 18 organizaciones sindicales y asociativas. Por primera vez, exige la « abrogación de la ley LRU » que se aprobó durante las vacaciones universitarias del verano de 2007. Dicha ley, aplicada ya en 20 universidades, limita las subvenciones del Estado y otorga poderes inauditos a los presidentes que gestionan la universidad como una empresa.Tras lograr unos 100 000 manifestantes el 11 de febrero y otros tantos durante las vacaciones el 19 de febrero, la Coordinación nacional llama a los universitarios a manifestarse en todo el país el 26 de febrero y el 5 de marzo. Para el 10 de marzo convoca una concentración nacional de investigadores, universitarios y profesores de educación primaria y enseñanza secundaria en París. La Coordinación llama a prolongar la huelga hasta que se retiren tres reformas relativas a :
· la formación de los maestros y profesores de secundaria
· el estatus de los universitarios (docentes-investigadores)
· el contrato doctoral
Si el 5 de marzo el gobierno permanece sordo a las reivindicaciones, llamará a que los universitarios dimitan de sus cargos administrativos y a que se ausenten de los jurados de los exámenes (bachillerato, escuelas tecnológicas, sesión universitaria de primavera) y de las oposiciones a profesores de secundaria y catedráticos de institutos (concursos nacionales anónimos).Porque la universidad está en Francia al borde del abismo, necesitamos más que nunca la solidaridad de la comunidad científica internacional. Resulta complejísimo resumir lo que se juega, por la especificidad del sistema educativo francés y por los múltiples motivos de conflicto. Sin embargo la reforma de la formación de maestros y profesores de secundaria federa ampliamente porque desvela una embestida histórica contra la libertad de los transmisores del saber y los creadores del conocimiento, poniendo de manifiesto su motivación presupuestaria. Pretende reducir la formación académica de los futuros profesores y suprimir el año remunerado de práctica pedagógica (que equivalen a 10 000 puestos). En la sociedad del saber, mandar a los nuevos docentes directamente ante los alumnos, con menos formación y con menos método pedagógico es un absurdo. Por eso el presidente de la universidad de La Sorbona califica dicha reforma de « golpe » y de « regresión social absoluta » (llamamiento de La Sorbona, 9 de febrero de 2009). Así se quita atractividad al profesorado en general. Y en las letras, lenguas y ciencias humanas se propicia un círculo especialmente vicioso : con menos salidas profesionales, con puestos poco atractivos habrá menos candidatos… si hay menos candidatos, serán necesarios menos universitarios para formarlos. Se riza el rizo.Que se proyecte paralelamente un contrato doctoral precario, ¿será casual?Los jóvenes investigadores en tesis de doctorado deberían renovar su contrato cada año y adecuar el tema y la problemática con las exigencias de los tecnócratas. ¿En eso consiste la investigación? ¿Se pretende que los jóvenes integren precozmente los preceptos básicos del utilitarismo más rastrero y del neoliberalismo : docilidad, conformismo y autocensura? Nada se aleja más del cuestionamiento científico. Por algo la Académie des Sciences expresó su preocupación por la poca motivación de los jóvenes por la investigación.Si los doctores encuentran un puesto de trabajo en la universidad, donde transmitir su ciencia en las clases que seguirán recibiendo los candidatos a profesor de secundaria, ya menos numerosos y menos formados, esos doctores lo harán con el estatus que sucita hoy indignación y rechazo general. Dicho estatus pretende confíar a los « malos investigadores » más horas de clase que a los « buenos » (principio de la « modulación de los servicios »). Aparte de que los criterios de evaluación resultan más que dudosos, dicho dispositivo señala de qué tipo de consideración goza la enseñanza entre nuestros reformadores. Buen método para desanimar a los jóvenes de estudiar. ¿Acaso se ha visto ya rizo mejor rizado? Difícilmente se oculta, una vez más, la motivación presupuestaria de tales decretos.Bajar el nivel de estudios de los profesores de secundaria, en su mayoría universitarios, menguar su competencia pedagógica, acabar con la independencia intelectual de los aprendices investigadores, ¿no serán tres aspectos indisociables de una misión muy coherente : moderar la masa salarial de un cuerpo republicano demasiado numeroso, libre o insumiso y por ende, demasiado reivindicativo?Renaud Malavialle (rm.sorbonne@gmail.com) Institut d’Études hispaniques Universidad de París SorbonaPara más información en defensa de la escuela francesa republicana, consultar :http://www.sauvonsluniversite.com/; http://www.sauvonslarecherche.fr/,http://www.r-lecole.freesurf.fr/; http://www.universite-democratique.org/Para firmar peticiones de apoyo : http://journaldumauss.net/spip.php?article468http://www.sauvonsluniversite.com/spip.php?page=recherche&recherche=P%C3%88tition La primera sesión tuvo lugar el 22 de enero de 2009 en Panthéon-Sorbonne, el mismo día que el discurso del Presidente de la República sobre la investigación francesa. La controvertida Ley de Responsabilidad Universitaria. El nuevo presidente es elegido por un consejo de administración muy reducido (entre 13 y 22 miembros). Antes de la LRU, los miembros del Consejo de administración eran entre 70 y 140 y la elección del presidente dependía también de dos Consejos más, entre los cuales el Consejo científico… El nuevo presidente designa a los miembros del comité de selección de los nuevos profesores titulares, tiene derecho de veto si no le convienen, y selecciona él mismo, tras una breve consulta, a los docentes e investigadores contractuales. El presidente es de hecho un manager que controla al personal universitario gestionando directamente su carrera. Este dispositivo es un arma de doble filo : reduciendo la libertad académica, aisla a cada profesor individualizando su contrato de trabajo. El nuevo estatus negociado programa los rencores de todos contra todos y desanimará pronto las mobilizaciones solidarias. El documento está en http://www.paris-sorbonne.fr/fr/spip.php?breve340, y el montaje de Le Parisien en http://videos.leparisien.fr/video/iLyROoafJmSR.html5 http://www.academie-sciences.fr/actualites/communiques/pdf/recherche_05_02_09_communique.pdf6 Los profesores titulares de enseñanza secundaria tienen un mínimo de 5 años de estudios universitarios y no pocos son doctores. Los titulares lograron oposiciones con un jurado nacional, universitario y con pruebas escritas anónimas antes de formarse en pedagogía durante un año completo (6 horas a la semana impartiendo clases, mucho más horas de teoría y concertación con sus tutores).

miércoles, 11 de febrero de 2009

El Judio errante habla de: Cuba


Es curioso ver periódicos que se denominan de izquierda, bueno mejor dicho, socialdemócratas, como el GRANADA HOY, titulando 50 años de la Dictadura castrista. ¿Que podemos esperar de estos, que apoyan a Repsol frente a Evo Morales o a los grandes capitalistas venezolanos frente a Hugo Chávez? Hasta la revolución cubana (el 1 de enero de 1959), Cuba realmente nunca fue independiente, primero fue colonia española hasta el desastre de 1898 y después paso a una dependencia política y económica del Imperio Yankee, siendo la trastienda y el casino de las mafias de este país. Fidel con no pocos hombres consiguió la verdadera independencia de Cuba, lo que le está costando el brutal bloqueo económico de los grandes imperialistas norteamericanos con cierto beneplácito de los países europeos. Deberíamos saber que Cuba no puede adquirir ningún producto que tenga licencia o provenga de una empresa norteamericana (piensa un poquito y veras como casi todo lo que consumimos está ligado a este Imperio, al que todos estamos ayudando con el reconocimiento del dólar como moneda de intercambio internacional). A pesar de eso, de haber quedado aislada tras el derrumbe de la Unión Soviética y los países del socialismo real, Cuba está a la cabeza de America y del Mundo en asuntos como la Educación o la Sanidad. Estos bienes básicos son completamente gratuitos para todos los cubanos. ¿Podemos decir lo mismo en otros países? Que me dices de Estados Unidos donde la sanidad es privada y solamente te atiende un médico si le muestras antes la cartera... Cuba pasa por dificultades económicas, al bloqueo persistente del vecino gigante mundial, a la poca ayuda de países europeos, que prefieren volcarse con otros países y que no respetan el principal derecho humano el derecho a la vida y a la salud, pero donde se facilitan inversiones de empresas multinacionales, entre ellas las españolas, cuyo objetivo es sacar el mayor beneficio de estos países y por lo tanto esquilmar sus recursos económicos, se ha añadido este pasado año los devastadores daños causados por los huracanes y tormentas tropicales que asolaron el país en otoño. Otra curiosidad, que no pueden acallar los medios de comunicación, vemos como todo el país se vuelca para minimizar los daños materiales y humanos de estos desastres naturales, frente a otros países vecinos como Haití o Republica Dominicana, cuya desorganizada sociedad capitalista no puede hacer frente a ellos, lo mismo que el ocurre al gigante norteamericano que no supo hacer frente a estos desastres naturales en su país. Cuba es y seguirá siendo un ejemplo de otra forma de hacer política, nos falta los medios informativos necesarios para poner en conocimiento de la sociedad la realidad de Cuba, que está muy lejos de la que pintan en la tele y en los periódicos nacionales y locales. Al capitalismo no le interesa un país que nos muestra otra forma de sociedad, donde no todo pivote en torno a la propiedad privada de los medios de producción y por ello le insultan y maltratan.

¿FLEXISEGURIDAD? por M. Berlín



El concepto “flexiseguridad” surge en la década de los ochenta en Dinamarca y alude a una nueva fórmula de concebir las relaciones entre trabajadores y empresarios, basada en una mayor flexibilidad en los contratos y más empleabilidad de los trabajadores, lo que supone incrementar el nivel de formación y de incentivos por parte del Estado para poder cambiar de empleo cuando el mercado laboral así lo requiera.

La flexiseguridad es, para la Comisión Europea, una estrategia fundamental para la adaptación del mercado de trabajo y las empresas privadas europeas a las condiciones que impone el actual modelo de globalización. Esta política de empleo gira sobre tres ejes fundamentales: mayor facilidad para contratar y despedir trabajadores, mayor protección social para los desempleados y el establecimiento de un régimen de derechos y deberes para éstos. Así se refiere el órgano de gobierno europeo al concepto:

"La mejor forma de entender qué es lo más importante en una estrategia de flexiseguridad consiste en examinar más de cerca las demandas de la economía moderna, el tipo de mano de obra que las empresas europeas necesitan para triunfar y cuales son los principales obstáculos, y también la cuestión que la Comisión y la mayoría de los debates europeos actuales han cometido el imperdonable error de obviar sobre el tipo de empresas que necesita la economía europea y en qué medida se hacen eco las empresas europeas de los desafíos sociales y económicos que plantea el siglo XXI".

Según este párrafo, la política de empleo de Unión Europea se somete a los designios del mercado de trabajo, es decir, se presupone y se acepta un sistema económico-laboral independiente, autorregulable e incontrolable (no deja de ser sorprendente que un sistema creado por el hombre acabe por condicionarlo hasta tal extremo…) al que los Estados no pueden más que amoldarse y someterse aunque, eso sí, “pretendiendo minimizar” los efectos indeseables que pudiera producir sobre la población europea.

Dejando a un lado la contradicción que el propio término supone, lo complicado de esta idea es que pretende aunar cohesión social y competitividad, en un marco globalizado en el que competitividad significa producir más barato que los demás. Tal y como está estructurado el sistema, la producción más competitiva no tiene lugar en Europa, donde los niveles socioeconómicos hacen que los salarios y los derechos laborales estén muy por encima de las zonas paradigmáticamente competitivas del continente asiático.

Por lo tanto, algo no cuadra. No se puede pretender competir en el mercado global capitalista sin que las condiciones de los trabajadores europeos se vean afectadas de una u otra forma: desaparición de contratos fijos, diversidad de horarios en la jornada de trabajo, movilidad geográfica forzada, etc. Y estos efectos, que ya se están dando y que no se ocultan por parte de los defensores de la flexiseguridad, difícilmente van a poder conjugarse con el pretendido mantenimiento de la cohesión social de la que, por otra parte, únicamente goza Europa y que, según parece, no va con la supuesta dinámica de la economía mundial.

Al defender políticas de corte liberal, se pierden de vista los derechos adquiridos históricamente por la clase trabajadora y se priman los deseos caprichosos del mercado. Como consecuencia, los hombres pasamos a ser simples fichas que se mueven por el tablero de juego según los intereses del jugador -que no es otro que el mercado-. Ya no solo hay mercantilización de bienes y servicios, sino que también hay mercantilización de personas